¿Qué es la tecnología activa para televisión 3D, Cómo funciona?
La mayoría de sistemas de televisión 3D activa usan el sistema de 'gafas de obturación'; este sistema se conoce desde hace algún tiempo, pero no obtuvo popularidad hasta la masificación de la televisión 3D. Anteriormente se habían usado para realidad virtual; aún así tenían desventajas comparados con otros sistemas de realidad virtual, pues el usuario tenía qué mirar una pantalla, a diferencia de otros sistemas que le permitían al usuario moverse libremente, como los cascos de realidad virtual.
Se le conoce como 'tecnología activa' ya que a diferencia de la tecnología pasiva, las gafas 'tienen qué trabajar' para lograr el efecto deseado; ésta es la razón por la cual las gafas requieren baterías.
El efecto estereoscópico se logra con el trabajo sincronizado de las gafas y el televisor: el televisor muestra en forma alternada imágenes que van para el ojo derecho e izquierdo, y cuando la pantalla muestra la imagen que se supone es para un ojo, las gafas bloquean la vista del otro ojo. La razón por la cual esto se puede hacer es porque cada lente está hecho de 'cristal líquido' (LCD). La propiedad de interés de los cristales líquidos en la fabricación de pantallas, es que el cristal líquido permite o no el paso de la luz, y en cierta forma se les puede considerar como 'compuertas de luz'.
Ya que el efecto se logra si cada ojo percibe la animación en la pantalla de forma continua, el cambio de imagen en la pantalla y el bloqueo de las imágenes en forma alterna se debe repetir muchas veces por segundo, para no romper el efecto de continuidad.
La siguiente explicación interactiva muestra imágenes titilantes (se solicita precaución si Ud. es propenso a sufrir convulsiones); Ud. puede controlar la velocidad del cambio de imagen con la barra deslizadora en la parte de abajo.
Necesita tener instalado y activo el plugin Adobe Flash player para mirar la siguiente presentación interactiva.
Puesto que el intercalado y bloqueo de imágenes ocurre bastante rápido y varias veces por segundo, el bloqueo de las imágenes no es evidente a nivel consciente; sin embargo el cerebro alcanza a percibir la intermitencia y puede resultar incómodo para algunas personas después de algún tiempo (en cualquier sistema, si el usuario siente mareo o cansancio, debe tomar un descanso; el resultado puede variar de persona a persona). También ocurre que, puesto que el ojo ve en forma alternada la imagen que debe ser para ese ojo junto con el bloqueo que hace el lente de la imagen que es para el otro ojo (lo cual corresponde al lente tapado como una pantalla negra), la imagen resultante puede ser más oscura que la que se percibe en un televisor normal, aunque esto se puede compensar con un adecuado control de brillo y contraste por parte del televisor.
Uno de los mayores inconvenientes con la tecnología activa es la necesidad de usar gafas especiales. Ya que el funcionamiento del televisor y las gafas debe ser sincronizado (las gafas deben saber cuál ojo bloquear, y en qué momento), cada aparato de televisión requiere gafas que se puedan sincronizar con ese aparato en particular. Actualmente las compañías que fabrican sistemas de televisión 3D activa basados en gafas de obturación tratan de lograr una estandarización (la cual no se ha logrado), pero no hace mucho tiempo cada sistema requería gafas en conjunto con ese sistema (y en algunos casos diferentes modelos de la misma marca requerían gafas diferentes para cada modelo); las gafas de este tipo suelen ser más costosas que las empleadas en otras tecnologías, y deben ser usadas por cada persona que esté viendo la película en el mismo televisor; también es necesario cambiar las baterías de vez en cuando.